» Articles » PMID: 20212916

Overview
Date 2010 Mar 10
PMID 20212916
Citations 4
Authors
Affiliations
Soon will be listed here.
Abstract

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) han sido motivo de estigmatización para las personas que viven con ellos. Esta estigmatización se ha estudiado consecuentemente desde la perspectiva de opiniones de agentes estigmatizantes. Estas opiniones han obviado sistemáticamente el rol de las emociones en el proceso de estigmatización. Llevamos a cabo este estudio con el propósito de identificar el rol de las emociones en el proceso de estigmatización de las personas que viven con el virus (PVVS) por parte de profesionales de la salud. Para lograr este objetivo utilizamos un diseño exploratorio y cualitativo en el cual utilizamos la técnica de entrevistas semiestructuradas a profundidad. La muestra estuvo compuesta por 80 profesionales de la salud y estudiantes de las siguientes especialidades: psicología, trabajo social, medicina y enfermería. Los resultados reflejaron la existencia de emociones asociadas al VIH/SIDA tales como pena, lástima, compasión, asco, fobia y miedo entre los/as profesionales y estudiantes que participaron. Las personas participantes evidenciaron la necesidad de controlar sus emociones al interactuar con PVVS. Los resultados apuntan a la necesidad de explorar aquellos factores que mediatizan las emociones, tales como el contexto social en que se manifiestan y ante quiénes se revelan, para lograr entender a cabalidad el estigma que rodea al VIH/SIDA.

Citing Articles

Risk, Trust, and Emotion in Online Pharmacy Medication Purchases: Multimethod Approach Incorporating Customer Self-Reports, Facial Expressions, and Neural Activation.

Ersoz S, Nissen A, Schutte R JMIR Form Res. 2023; 7:e48850.

PMID: 38145483 PMC: 10775049. DOI: 10.2196/48850.


[EXPERIENCES RELATED TO AN INTERVENTION TO REDUCE STIGMA RELATED TO HIV / AIDS AMONG MEDICAL STUDENTS IN PUERTO RICO].

Cintron-Bou F, Varas-Diaz N, Marzan-Rodriguez M, Neilands T Interam J Psychol. 2016; 50(1):137-148.

PMID: 27829690 PMC: 5098557.


Young People's Views and Experiences of a Mobile Phone Texting Intervention to Promote Safer Sex Behavior.

French R, McCarthy O, Baraitser P, Wellings K, Bailey J, Free C JMIR Mhealth Uhealth. 2016; 4(2):e26.

PMID: 27083784 PMC: 4851722. DOI: 10.2196/mhealth.4302.


Preventing substance use among adolescent girls: 1-year outcomes of a computerized, mother-daughter program.

Schinke S, Fang L, Cole K Addict Behav. 2009; 34(12):1060-4.

PMID: 19632053 PMC: 2741484. DOI: 10.1016/j.addbeh.2009.06.007.

References
1.
Herek G, Glunt E . An epidemic of stigma. Public reactions to AIDS. Am Psychol. 1988; 43(11):886-91. DOI: 10.1037//0003-066x.43.11.886. View

2.
Chliaoutakis J, Trakas D . Stigmatization, discrimination and fear of AIDS in Greece: implications for health policy. Ethn Health. 1996; 1(4):359-71. DOI: 10.1080/13557858.1996.9961805. View